Coincidiendo con el año de la Presidencia de la Unión Europea de Portugal, el Instituto de la Conservación de la Naturaleza y los Bosques, encargado del control y gestión del Convenio CITES, organizó un curso de formación presencial para sus funcionarios, autoridades de control medioambiental y demás personal técnico, invitando como ponentes a un representante de la Autoridad Administrativa CITES de España, el Sr. D. Antonio Galilea y al Presidente de la Federación Española de Anticuarios, el Sr. D. Ferran López Alagarda.
Ambos, conjuntamente desarrollaron el curso de formación eminentemente práctico, donde se dieron a conocer y diferenciar los distintos tipos de especies de las que se obtiene el marfil, así como sus sustitutos naturales y sintéticos, completado con la datación de las piezas talladas en función de sus técnicas de fabricación, estilo conforme a su origen geográfico y cultural, y distintas escuelas históricas de talla de los siglos XVI-XX.
Se trabajó conjuntamente en la resolución de expedientes abiertos que precisan de una peritación muy aquilatada, según el contenido del curso, confirmándose una talla falsa de supuesto cuerno de rinoceronte y diversas tallas de marfil, alguna restaurada con materiales sintéticos.
Tuvo una duración de dos jornadas laborales completas, siendo la experiencia adquirida altamente satisfactoria, ayudando a fortalecer los vínculos de cooperación entre administraciones y organizaciones privadas. Trabajo conjunto que redunda en un mejor control que delimite el comercio legal y sostenible (marfiles, tallas de cuernos de rinoceronte, carey), favoreciéndolo, quedando el ilegal fuera del ámbito de la Unión Europea.